
Adaptar una empresa para exportar sus productos implica un proceso de planificación y preparación que puede ser muy dificultoso y no exento de errores que pueden resultar muy caros a menos que dicha empresa sea asesorada por un profesional en Comercio Internacional. Este proceso de planificación y preparación puede incluir los siguientes pasos:
1. Investigación de mercados internacionales: Identificar y evaluar los mercados internacionales para los productos que desea exportar, a través del análisis de la demanda, la competencia, la regulación, los aranceles y las barreras no arancelarias.
2. Desarrollo de estrategias de adaptación: Evaluar cómo el producto debe adaptarse para satisfacer las necesidades y preferencias culturales y de idioma de los consumidores en los mercados internacionales. Esto podría implicar cambios en el diseño, el packaging, los ingredientes, la funcionalidad o las etiquetas.
3. Identificación de socios comerciales confiables: Buscar y seleccionar socios comerciales confiables en los mercados internacionales, como distribuidores, agentes o representantes. Es importante investigar y evaluar la reputación, la experiencia y la capacidad de los posibles socios comerciales.
4. Cumplimiento de los requisitos legales y normativos: Comprender los requisitos legales y normativos de los mercados internacionales y cumplir con ellos, incluyendo las regulaciones de seguridad, medio ambiente y calidad, así como los requisitos de licencias, aranceles y barreras no arancelarias.
5. Establecimiento de infraestructura logística: Establecer una infraestructura logística sólida que permita entregar los productos de manera oportuna y segura en los mercados internacionales. Esto podría implicar la contratación de servicios de transporte, almacenamiento y distribución en el país de destino.
6. Identificación y gestión de riesgos: Identificar y gestionar los riesgos asociados con la exportación, como los riesgos de cambio de divisas, los riesgos políticos y de inestabilidad en los mercados internacionales.
7. Establecimiento de una estrategia de precios: Desarrollar una estrategia de precios efectiva que permita competir con éxito en los mercados internacionales.
8. Desarrollo de un plan de marketing y promoción: Desarrollar un plan de marketing y promoción efectivo para comunicar y promocionar los productos en los mercados internacionales.
9. Obtención de financiamiento: Obtener el financiamiento necesario para cubrir los costos asociados con la exportación, como los costos de producción, transporte y distribución.
10. Capacitación y formación: Proporcionar capacitación y formación a los empleados de la empresa en temas relacionados con la exportación, como las regulaciones, la logística y el marketing internacional.
En resumen, adaptar una empresa para exportar productos implica una serie de pasos y estrategias que deben ser cuidadosamente planificadas y ejecutadas para garantizar el éxito en los mercados internacionales. Muy difíciles de conseguir sin ayuda externa de un profesional en Comercio Internacional.