En el post de hoy, vamos a explicar en profundidad en qué consiste la partida arancelaria y su funcionamiento.
Los códigos arancelarios
Un código arancelario completo consta de un mínimo de seis dígitos y puede tener un máximo de diez. Internacional y comercialmente se le conoce con las siglas HS. Cuantos más dígitos contiene la cadena de un código arancelario, más específico es el producto al que identifica. Algunos países exigen que se mencione en la expedición de mercancías.
La clasificación arancelaria
La clasificación se realiza teniendo en cuenta el tipo de producto de que se trate. Así pues, dependiendo del tipo producto y, por supuesto, de su origen, se precisarán unos criterios u otros. Distinguimos principalmente:
- Productos naturales: se trata de mercancía de procedencia animal, vegetal y mineral. También se tiene en cuenta su elaboración y embalsamiento, como el secado, la congelación, etc.
- Otros productos: mercancía fabricada donde se tiene en cuenta su composición (plástico, hierro…), su función y su elaboración así como también su uso y destino cuando la materia no tiene relevancia comercial.
- Presentación: la forma como la mercancía quiere ser transportada: desmontada, envasada, con accesorios…
Clasificar arancelariamente una mercancía es asignarle uno de los códigos según la nomenclatura anexa al “Convenio Internacional del Sistema Armonizado de designación y codificación de mercancías” de la Organización Mundial de Aduanas (“International Convention on the Harmonized Commodity Description and Coding System” ) o del Arancel Aduanero Común de la Unión Europea (“Reglamento (CEE) nº 2658/87 del Consejo, relativo a la nomenclatura arancelaria y estadística y al arancel aduanero común” y sus actos modificativos) y está dividida en secciones, capítulos (dos primeros dígitos), partidas (cuatro primeros dígitos) y subpartidas (seis primeros dígitos).
El “Arancel Integrado de las Comunidades Europeas” (denominado “TARIC”) incluye subdivisiones comunitarias complementarias, denominadas «subpartidas Taric». Las subpartidas del Taric se identifican mediante un noveno y décimo dígitos que, junto con los números de código NC forman los números del código Taric. En ausencia de una subdivisión comunitaria, los dígitos noveno y décimo serán “00”
¿Cómo buscar una partida arancelaria correcta?
La determinación de la partida arancelaria una mercancía, se obtiene a través de un proceso que se denomina “Clasificación Arancelaria”, por tanto, es necesario saber con precisión las especificaciones técnicas de la mercancía a clasificar, es decir:
- Nombre comercial y técnico
- Características relevantes que identifiquen a la mercancía
- Componentes
- Uso y aplicaciones
- Información gráfica
Por ello, es importante confiar en un agente de aduanas con experiencia acreditada, un consultor con amplia experiencia internacional, entre otros, y que conozca a la perfección el arancel de aduanas.
Finalmente, es importante saber que el responsable legal de que la clasificación de sus mercancías sea correcta es el importador o exportador, aun cuando utilice a un agente de aduanas como representante suyo ante la aduana o, incluso, que haya sido informado por la misma Aduana para dicha clasificación. Pues una clasificación errónea de la partida arancelaria puede dar lugar a sanciones, liquidaciones complementarias de impuestos e incluso llegar a la destrucción de la mercancía o a su retorno a origen en su caso y el añadido de los costes que ello supondría.